Mi lista de blogs

lunes, 2 de abril de 2012

EL REGRESO DEL HERMANO FELIZ

Aún recuerdo el día que mi hermano Sergi me dió a conocer un día en su casa a The Felice Brothers-su mejor descubrimiento después introducirme en el mundo de los hermanos Avett-. No me gustó que Simone dejase la banda-aunque continúe colaborando con sus hermanos-, pero el batería necesitaba dar salida a sus composiciones y no supeditarse al material de su hermano Ian. Tras tres trabajos junto a Robert Birt Burke bajo el nombre de The Duke & The King, llega el debut en solitario de este inquieto músico, tras un desapercibido disco en vivo.


¿Y qué tenemos aquí? Pues sorpresas pocas, más bien se trata de un trabajo que alegrará la vida a quienes disfruten con los discos de los hermanos Felice (una buena representación del combo colabora en la grabación). Quizás la frialdad y la insatisfacción provocadas por "Celebration; Florida" hayan ayudado a que un servidor lo haya acogido tan bien o quizás es que hablamos de un músico con enorme talento...ustedes deciden.



jueves, 29 de marzo de 2012

BRING IT ON HOME

No es menos cierto que hay una cierta predisposición a que el melómano masculino muestre siempre cierta inclinación hacia las féminas que deambulan por el mundillo musical. Es justo reconocerlo. Pero más allá de la mera atracción física está el talento que hace que constantemente revisemos sus obras. Unas más que otras. Algunas conforman los caprichitos y las  obsesiones de la crítica especializada, otras tienen sus 15 minutos de gloria y nunca se vuelve a saber de ellas, otras subsisten a base de centenares de bolos, ... hay para todos los gustos.
Si hay una de ellas que pueda situarse en un posición privilegiada es Joan Osborne, sin ninguna duda. Amén a su discografía en solitario, formó parte de la reunión de GD bajo el nombre de The Dead  junto a Warren Haynes, Jimmy Herring y los demás miembros restantes de la mítica formación durante 2003. Siguió ligada a la órbita de la banda estrella de Frisco cuando militó en Phil Lesh & Friends-Ahí queda documentado en el doble cd y dvd "Live At The Warfiled" junto a Larry Campbell y John Scofield- o más recientemente con Cheap Trick en la revisión de "Sgt. Peppers Lonely Heart Club Band" y The Waybacks con la interpretación su particular versión de "Eat A Peach" durante el Merlefest.
Entre todo ésto y mientras esperamos la aparición del debut del nuevo supergrupo que ha formado-Trigger Hippy- o nuevas aventuras junto a The Suffering Bastards, esta chica se descuelga con otro precioso trabajo en el que    recrea algunos de sus clásicos favoritos, como son "Bring It On Home" de Sonny Boy Williamson, "I Don´t Need No Doctor" de Ray Charles o "Champagne And Wine" de Otis Redding. Una delicia, tal y como es habitual en esta mujer.



jueves, 22 de marzo de 2012

SESIÓN DE DISCOS CONCEPTUALES

Celebrando la buena acogida que está teniendo el libro Discos Conceptuales. 150 Títulos Imprescindibles-me consta que está prácticamente agotado-, este próximo sábado 24 se celebra en la Perla Rock n´Roll Bar de la cuidad condal, una pinchada conceptual a cargo de uno de sus autores, Xavi Martínez, y un servidor. A parte de eso, el evento contará con la participación de las dos mentes pensantes que han elaborado tan magnífica obra; tanto Xavi como Alberto Díaz estarán presentes para todo aquel que quiera hablar con ellos, tener una dedicatoria o simplemente pasar un buen rato, porque de eso se trata. Daremos un repaso a algunos de los temas que pueblan el grueso de la publicación, más algunos que no hayan salido reseñados. Ah, y señalar que dispondremos de unos pocos ejemplares para quien quiera adquirirlo.

Sábado 24 de Marzo de 2012, a las 23 h en La Perla Rock n´Roll Bar, C/La Perla 26  Barcelona

lunes, 19 de marzo de 2012

TRIGGER HIPPY

Dos cuervos-Steve Gorman & Audley Freed-, dos fenomenales artistas con carrera en solitario y ligados al entorno de los Dead-Joan Osborne & Jackie Greene-, uno de los mejores guitarristas actuales -Jimmy Herring-y el bajista Nick Grovik ¿Puede salir algo malo con tanto talento?

martes, 13 de marzo de 2012

ALMOST LEGAL

Ya está aquí el artefacto. Curioso el caso de esta gente. Cumplen su 20 aniversario entre deserciones y vueltas, y si no tenemos en cuenta la revisión de su debut-"Under A Full Sail: It All Comes Togheter", que contenía 4 temas nuevos- llevamos ya una década sin material nuevo en estudio. Lo más gracioso de todo es que cada vez tienen más material nuevo-de los 10 cortes que aparecen en el DVD "Live At Newport", 8 son inéditos-, así lo muestran en sus inacabables giras. En esta ocasión desfilan por el escenario algunos de sus antiguos miembros, convirtiendo la reunión en algo muy especial tanto por su repertorio como por sus festivas interpretaciones de las que suelen hacer alarde. La música que viene de Hookaville no está hecha para aburrir; es algo que está prohibido en sus shows. O al menos así lo demuestran en todo lo que han editado ¿Qué les deparará el futuro? De momento han aguantado bien 20 años y poco tienen que envidiar a Phish, Widespread Panic, Allman Brothers Band o Grateful Dead. Pueden situarse tranquilamente a la altura de los cuatro monstruos.

martes, 28 de febrero de 2012

THE ROCKETEER

Que afortunado fui el día que descibrí a Dave Stevens. Sin duda, una de los mejores dibujantes surgidos a finales de los 70. Entre su absoluta dedicación a portadas y pin ups, más algún trabajo de ayudante, su obra publicada en el campo de la viñeta se reduce a muy poca cosa. Pero claro, cuando la casi totalidad de tu producción en el arte secuencial se llama The Rocketeer la cosa cambia.

 Desde la más bella y simple narración hasta su sofisticado y refinado dibujo, Stevens nos narra los avatares de Cliff y su propulsor en un bello homenje, a los seriales de aventuras de los años 30. Aunque para bella, tenemos a la compañera del protagonista, Bettie-que como su nombre indica es el más bello retrato de la reina de los pin ups; Bettie Page-. Una excelente edición por parte de Norma Editorial que recopila las dos aventuras publicadas  más un grueso compendio de bocetos e ilustraciones de este grandísimo artista. Una oportunidad única para recuperar-y de descubrir para quienes quieran saber del buen hacer de este hombre- una obra atemporal, divertida y excelentemente restaurada. Dave Stevens dejó este mundo el 11 de Marzo de 2008, tras una larga enfermedad, pero su grandioso arte pervivirá para siempre.